El 22 de agosto se celebra en México el Día del Cañero según un decreto gubernamental que reconoce la labor de los productores de caña de azúcar, su contribución al sector agroindustrial y al desarrollo del país, a la vez que se conmemora la expedición de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar el 22 de agosto de 2005
Antecedentes
La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, se cree que empezó 3.000 años A.C. como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India, luego a China y al Próximo Oriente.
Tras la conquista de Persia por los árabes en el siglo VII, se extendió por otras partes del mundo y Europa. Los conquistadores españoles introdujeron la caña de azúcar en México y Cuba que tenían condiciones para el cultivo y la comercialización de los productos de derivados de la caña de azúcar.
Caña de azúcar
Cristóbal Colón en 1492, en su segundo viaje proveniente de Islas Canarias, introdujo la caña en América, en la Isla de La Española, pero estas cañas no prosperaron.
Se afirma que en 1501 fueron introducidas plantas que sí crecieron y llegó el éxito de las plantaciones de azúcar a Santo Domingo que se multiplicó a lo largo del Caribe y América del Sur. La caña de azúcar Saccharum officinarum es la que se cultiva en Cuba y México.
Caña de Azúcar en
México
Hernán Cortés introdujo la caña de azúcar en 1522 por el estado de Veracruz y después se extendió a Oaxaca y Guerrero. El cultivo de la caña y la producción de azúcar tuvieron un impacto significativo en la sociedad mexicana, generando nuevas formas de organización social y relaciones laborales, ingresos y empleo en diversas regiones.
Hoy Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí son los estados con mayor producción de caña de azúcar aunque se cultiva en más de 22 estados mexicanos. México sigue siendo uno de los principales productores mundiales de caña de azúcar y azúcar, con una producción anual de más de 55 millones de toneladas.
Caña de Azúcar en Cuba
Los españoles introdujeron la caña de azúcar en Cuba en 1535 desde Santo Domingo. Trajeron esclavos africanos, pues la población indígena como mano de obra, había sido exterminada. Se construyeron ingenios y grandes haciendas
A finales del siglo XVI se instala el primer trapiche con fines comerciales en La Habana. Para 1830 ya había más de mil ingenios que producían unas 94 mil toneladas y en 1837 cuando llega la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun más la elaboración de azúcar. Hoy, con los problemas económicos del país, la producción es mínima.
Aportes de la Caña de Azúcar
Contiene fibra, su jugo lo forman agua y sacarosa, tiene glucosa, fructosa, sales, ácidos orgánicos y otros, que la hacen beneficiosa y saludable
Se utiliza principalmente para la obtención de azúcar, pero también se emplea como abono, alimento animal, su bagazo se usa para la fabricación de papel y muebles. Se le considera una de las fuentes energéticas más económicas para el hombre, y uno de los cultivos con mayor capacidad para convertir la energía solar en biomasa.
Museos
-En México el Museo de la Caña de Azúcar “La Zafra” en Córdoba, Veracruz, se encuentra en la antigua hacienda de San Francisco Toxpan, donde se puede aprender sobre la llegada de la caña de azúcar a América y su impacto económico y cultural.
Hay Museos de la Caña de Azúcar en Cali y Palmira, Colombia; El Ingenio Bolívar o Museo de la Caña de Azúcar en Venezuela y otro en Brasil. En España está el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar centrado en el proceso de fabricación de azúcar en Motril, Granada y el Museo de la Caña de Azúcar, Calheta, Madeira.
En Cuba puede visitar el Museo de Agroindustria Azucarera Marcelo Salado, ubicado en Caibarién, Villa Clara. Este museo cuenta la historia de la industria azucarera cubana, con exhibiciones de maquinaria antigua, maquetas de trabajadores y un tren a vapor.
Para saber
- Piloncillo en México, raspadura en Cuba, son esencialmente el mismo producto: azúcar de caña sin refinar, que se obtiene al hervir y solidificar el jugo de la caña de azúcar. Con un sabor a caramelo, se utiliza en una variedad de preparaciones culinarias.
- El Guarapo es una combinación de jugo fresco de la caña de azúcar, extraído a mano o en pequeños molinos. Con un toque de limón y hielo que se ha convertido en una bebida popular
- El Día del Trabajador Azucarero en Cuba se celebra cada año el 13 de octubre. Esta fecha conmemora la nacionalización de 161 centrales azucareros en 1960. Recuerda la importancia de la industria azucarera cubana y rinde homenaje a los trabajadores del sector.
Temas relacionados
Ventajas y Desventajas del Azúcar
Te gusta el Algodón el Azúcar?