jueves, 21 de agosto de 2025

Cañeros en México y Cuba

El 22 de agosto se celebra en México el Día del Cañero según un decreto gubernamental que reconoce la labor de los productores de caña de azúcar, su contribución al sector agroindustrial y al desarrollo del país, a la vez que se conmemora la expedición de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar el 22 de agosto de 2005

Antecedentes

La caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo, se cree que  empezó 3.000 años A.C. como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India, luego a China y al Próximo Oriente.

Tras la conquista de Persia por los árabes en el siglo VII, se extendió por otras partes del mundo y  Europa. Los conquistadores españoles introdujeron la caña de azúcar en México y Cuba que tenían condiciones  para el cultivo y la comercialización de los productos de derivados de la caña de azúcar.

Caña de azúcar

Cristóbal Colón en 1492, en su segundo viaje proveniente de Islas Canarias, introdujo la caña en América, en la Isla de La Española, pero estas cañas no prosperaron.

Se afirma que en 1501 fueron introducidas plantas que sí crecieron y llegó el éxito de las plantaciones de azúcar a Santo Domingo que  se multiplicó a lo largo del Caribe y América del Sur. La caña de azúcar  Saccharum officinarum es la que se cultiva en Cuba y México.

Caña de Azúcar en México

Hernán Cortés introdujo la caña de azúcar en 1522 por el estado de Veracruz y después se extendió a Oaxaca y Guerrero. El cultivo de la caña y la producción de azúcar tuvieron un impacto significativo en la sociedad mexicana, generando nuevas formas de organización social y relaciones laborales,  ingresos y empleo en diversas regiones.

Hoy Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí son los estados con mayor producción de caña de azúcar aunque se cultiva en más de 22 estados mexicanos. México sigue siendo uno de los principales productores mundiales de caña de azúcar y azúcar, con una producción anual de más de 55 millones de toneladas.

Caña de Azúcar en Cuba

Los españoles introdujeron la caña de azúcar en Cuba en 1535 desde Santo Domingo. Trajeron  esclavos africanos, pues la población indígena como mano de obra, había sido exterminada. Se construyeron ingenios y grandes haciendas

A finales del siglo XVI se instala el primer trapiche con fines comerciales en  La Habana. Para 1830 ya había más de mil ingenios que producían unas 94 mil toneladas y en 1837 cuando llega la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun más la elaboración de azúcar. Hoy, con los problemas económicos del país, la producción es mínima.

Aportes de la Caña de Azúcar

Contiene fibra, su jugo lo forman agua y sacarosa, tiene glucosa, fructosa, sales, ácidos orgánicos y otros, que la hacen beneficiosa y saludable         

Se utiliza principalmente para la obtención de azúcar, pero también se emplea como abono, alimento animal, su bagazo se usa  para la fabricación de papel y muebles. Se le considera una de las fuentes energéticas más económicas para el hombre, y uno de los cultivos con mayor capacidad para convertir la energía solar en biomasa.

Museos

-En México el Museo de la Caña de Azúcar  “La Zafra” en Córdoba, Veracruz, se encuentra en la antigua hacienda de San Francisco Toxpan, donde se puede aprender sobre la llegada de la caña de azúcar a América y su impacto económico y cultural.

Hay  Museos de la Caña de Azúcar en Cali y Palmira, Colombia; El Ingenio Bolívar o Museo de la Caña de Azúcar en Venezuela y otro en Brasil. En España está el  Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar centrado en el proceso de fabricación de azúcar en  Motril, Granada y el Museo de la Caña de Azúcar,  Calheta,  Madeira.

En Cuba puede visitar el Museo de Agroindustria Azucarera Marcelo Salado, ubicado en Caibarién, Villa Clara. Este museo cuenta la historia de la industria azucarera cubana, con exhibiciones de maquinaria antigua, maquetas de trabajadores y un tren a vapor.

Para saber

- Piloncillo en México, raspadura en Cuba,  son esencialmente el mismo producto: azúcar de caña sin refinar, que se obtiene al hervir y solidificar el jugo de la caña de azúcar. Con un sabor a caramelo,  se utiliza en una variedad de preparaciones culinarias.

- El Guarapo es una combinación de jugo fresco de la caña de azúcar, extraído a mano o en pequeños molinos.  Con un toque de limón y hielo que se ha convertido en una bebida popular

-  El Día del Trabajador Azucarero en Cuba se celebra cada año el 13 de octubre. Esta fecha conmemora la nacionalización de 161 centrales azucareros  en 1960. Recuerda la importancia de la industria azucarera cubana y rinde homenaje a los trabajadores del sector.

Temas relacionados

Ventajas y Desventajas del Azúcar

Te gusta el Algodón el Azúcar?

Azúcar Candi




 



 

jueves, 14 de agosto de 2025

Mi Experiencia con los Mosquitos Bobos

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, acción que apoya la OMS proponiendo estrategias para el control y eliminación del mosquito que lo provoca, el Aedes aegypti , vector también del chikungunya y el zika.

El dengue es una enfermedad febril aguda causada por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4)

Antecedentes

Las primeras noticias sobre el dengue provienen de la descripción de brotes de la llamada  “Fiebre quebrantahuesos” en la isla de Java en 1779 y en Filadelfia, Estados Unidos en 1780.

Carlos J. Finlay, científico y médico cubano, descubrió que la picada del mosquito Aedes aegypti  transmitía varias enfermedades. Presentó el resultado de sus investigaciones en la Conferencia Internacional de Sanidad  en Washington D. C., el 18 de febrero de 1881.

Una vacuna para prevenir el dengue fue descubierta en la Universidad de Saint Louis (USA) en 1997. Autorizada  mundialmente por Sanofi Pasteur, la mayor empresa del mundo dedicada exclusivamente a la producción de vacunas, fue  aprobada para su uso en México.

Dengue en México

Hay más de 3500 especies de mosquitos en el mundo. En México, se han registrado más de 240 especies pertenecientes a 21 géneros.Con los procedimientos de control del Aedes aegypti en la década de los años 60, México estuvo libre de dengue hasta 1978.

En 2024 en  Jalisco se reportaron 20 mil 907 casos, cifra que colocó a la Entidad como la que más casos registró a nivel nacional.

Actualmente en 2025 de los mas de 6030 casos confirmados en Mexico, el 56% corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas.

Mosquitos Bobos

El pasado fin de semana rentamos una casa en el Lago de Chapala, el más grande de México, situado en Jalisco. Ante la alta cifra de casos de dengue en el Estado, fui con cierta aprehensión pensando que habría muchos mosquitos, incluso llevé un spray antimosquitos.

Al llegar, quien nos atendió dijo aquí lo que hay es muchos mosquitos bobos. Averigüé en Google y me enteré que es una especie activa al amanecer y atardecer, no transmite enfermedades, pero es  muy molesto debido a su abundancia y a su persistente zumbido.

En la noche vi una nube de mosquitos bobos en mi habitación, no me picaron pero el zumbido de uno cerca de mi oído me molestaba. A la mañana siguiente todos estaban muertos junto a la puerta de la terraza.

Recomendaciones  contra mosquitos

- Fumigación activa y sistemática en colonias, parques, locales cerrados, etc.

- Sembrar plantas en el jardín y patio que repelen a los mosquitos como citronela, lavanda, albahaca, menta y romero.

- Limpiar las albercas frecuentemente

-Botar cacharros, neumáticos viejos y todo que almacene y no se use

-Evitar vestirse de colores negro,  rojo y naranja. También se sienten atraídos por colores como el azul y el púrpura, aunque en menor medida. Por otro lado, los colores que menos les atraen son el blanco, el amarillo y el verde.

-Usar repelente de eucalipto contra mosquitos, su aroma fuerte y penetrante,  los desorienta e interfiere con la capacidad de detectar el olor de los seres humanos.

Para saber

-El clavo de olor contiene un aceite esencial llamado eugenol , que actúa como insecticida natural . El eugenol es tóxico para los insectos, pero es seguro para los humanos y las mascotas. Además, desprende un olor particular que resulta eficaz para repeler insectos

-La mezcla de agua, vinagre y clavos de olor también puede ser efectiva para ahuyentar mosquitos y otros insectos.

Temas relacionados

Qué hacer con Mosquitos o Zancudos?

Lago de Chapala

Cocuyos y Luciérnagas







 

jueves, 7 de agosto de 2025

Leones en México y Cuba

Desde 2015 cada 10 de agosto se celebra el Día Mundial del León a iniciativa de  National Geographic para concienciar sobre la situación de los felinos que están en peligro de extinción y denunciar la caza furtiva e incontrolada que se da en ciertas partes de África.

Leones en México

La teoría más aceptada es que el león Panthera leo de África, llegó a Asia, y en el Plesistoceno, atravesando la parte más estrecha del  puente de Bering entre Asia y América, durante la época de glaciación  cuando el nivel del mar desciende y se forma un paso terrestre cuya parte más estrecha tiene 83 km de ancho,  llegó a América por Alaska hasta Chiapas

Se han encontrado restos fósiles en la Cueva de San Josecito en Nuevo León, el lago de Chapala en Jalisco y sitios en Sonora, Coahuila, Guanajuato,  San Luis Potosí, Aguascalientes y la Península de Yucatán.

Zoológicos

El Antiguo Egipto llegó a reunir una colección de 112 leones,  Roma los utilizaba en el Coliseo en los espectáculos  públicos  con los gladiadores.

El primer zoológico del mundo fue inaugurado en 1664 por el rey Luis XIV, la Real Casa de las Fieras de Versalles. Le siguieron el Zoológico de Schönbrunn en Viena (1752), el Zoo del Jardín de las Plantas en París (1794) y el  Zoológico de Londres (1828)

Zoológicos en México

En el México prehispánico Moctezuma II tenía su  zoológico personal o "vivario”, como se le decía en esa época, con jaulas de jaguares, pumas, linces, lobos, coyotes, zorros, osos, ocelotes, felinos medianos, pecaríes, bisontes, etc., y un aviario con numerosas especies de aves rapaces, desde águilas reales hasta pequeños halcones.

Se reflejó en el Códice Florentino, también conocido como "Historia General de las Cosas de Nueva España" elaborado entre 1575 y 1577, por Fray Bernardino de Sahagún y un grupo de intelectuales indígenas en Tlatelolco.

El 6 de julio de 1923 se inauguró el Zoológico de Chapultepec con 5 ejemplares: tres cachorros de león africano y dos bisontes americanos donados por el Zoológico de Nueva York.

Fue ampliado con los años y hoy alberga a más de 1,200 animales

Le siguieron otros, los más famosos: el Parque Zoológico Benito Juárez en Morelia inaugurado el  30 de septiembre de 1970 y el Zoológico GDL

Antes de la inauguración  del Zoológico Guadalajara el  11 de marzo 1988, el Parque Agua Azul albergaba una colección de animales, aves y algunos mamíferos como mapaches y coyotes. Este espacio funcionó como una especie de zoológico improvisado hasta que, debido a remodelaciones en el parque, los animales fueron trasladados al norte de la ciudad, dando paso a la creación del Zoológico Guadalajara. Cuenta actualmente con  3,885 animales de 392 especies diferentes de distintos continentes, distribuidos en 50 hectáreas de terreno.

Se divide en varias áreas temáticas como Amazonia, Herpetario, Monkeyland, Rancho, Selva, Villa Australiana y Antártida. Hay un trencito que recorre todo el zoologico

Zoológicos en Cuba

El primer intento de un zoológico fue idea del jardinero del Parque Colón o Campo de Marte, José Díaz Vidal en 1909. En una esquina habilitó para niños y paseantes un espacio con 2 pequeños cocodrilos, flamencos, grullas patos, venados y un mono. Al desaparecer el Campo de Marte para dar paso al Parque de la Fraternidad ya tenía cientos de animales.

La Quinta de los Molinos fue la residencia de los Capitanes Generales durante el período colonial. De gran extensión y jardines, albergó animales aunque no llegó a ser un zoológico.

Rosalía Abreu hereda la Quinta Las Delicias al fallecer su padre en 1876. Ubicada en la Calzada de Santa Catalina, la que todos conocerían después como la Finca de los Monos, fue el primer zoológico de Cuba en 1906.

Con 130 monos y primates, gran variedad de aves como guacamayos, loros y pavos reales,  conejos, ciervos, caballos, gallos japoneses, perros, gatos e incluso un elefante. Algunos  historiadores afirman que había tigres, cocodrilos, serpientes, lagartos y otros animales que traía desde África y Asia. 

Llegó a tener la reserva de monos cautivos más grande del mundo.

En 1938 se inauguró el Jardín Zoológico de La Habana que pronto tuvo 180 animales, de los cuales 95 correspondían a especies de aves y 39 a reptiles. Tenía leones traídos del extranjero.

En marzo de 1984 se inaugura el Parque Zoológico Nacional de Cuba con todo tipo de animales en su hábitat natural que los visitantes pueden observar mediante recorridos en ómnibus

Actualmente, con los problemas económicos del país, ambos están en precarias condiciones.

Para saber

-El Paseo del Prado se construyó en 1772 durante el Gobierno del Marqués de La Torre, Capitán General de la isla de Cuba.

 Durante el periodo de 1928-1929 por idea de Carlos Miguel de Céspedes, ministro de Obras Públicas del general Gerardo Machado,  se agregaron los bancos de piedra con base de mármol y respaldo, las copas y ménsulas ornamentales, las farolas y ocho  leones de bronce creados por los escultores Jean Puiforcat y Juan Comas con los cañones que defendían la ciudad en la época colonial.

- Guadalajara tiene leones en su escudo

Temas relacionados

Leones, en Peligro de Extinción

El Zoológico Guadalajara y Shuan Shuan

El Circo sobre el Tapete...




 





 

jueves, 31 de julio de 2025

Turismo a Rocas y Piedras famosas

Planear las próximas vacaciones llena de ilusión a aquellos que van a disfrutarlas. Los turistas seleccionan país a visitar y lugares que no pueden faltar en su lista. Hay gustos y preferencias en todo, desde un hotel hasta lugares famosos que llaman su atención.

Entre ellos se destacan formaciones de la naturaleza como rocas y piedras

Antecedentes

En la antigüedad, las personas viajaban por diversas razones, como el comercio, la religión y la guerra. Sin embargo, la Revolución Industrial trajo consigo avances tecnológicos y económicos que facilitaron los viajes para el ocio y el descanso, dando origen al turismo masivo.

Como actividad comercial, el turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook, quien organizó el primer viaje turístico de la historia en 1841 y fundó, una década después, la primera agencia de viajes: Thomas Cook and Son.

Cada día se mueven millones de turistas por todo el mundo. Entre los lugares a visitar, cada país tiene rocas impresionantes dignas de ver.

Turismo a Rocas más Famosas

En Egipto admiraremos las pirámides y la Gran Esfinge de Giza, la estatua más grande tallada de un solo bloque de piedra caliza en el mundo. Tiene 73,5 m de largo, 19,3 m de ancho y 20,22 m de altura.

En China será un recuerdo imborrable caminar por la Gran Muralla, construida entre los siglos V a.C. y XVII d.C. para proteger el territorio chino de invasiones, especialmente de los mongoles. Se extiende por más de 21,000 kilómetros a lo largo de montañas, desiertos y llanuras. Combina muros, torres de vigilancia y pasos estratégicos. Reconocida en 1987 como Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo moderno.

Estados Unidos conserva el monumento del Monte Rushmore, cuatro cabezas talladas en las piedras de las montañas de granito de Black Hills, Dakota del Sur. Son de los presidentes estadounidenses George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. Cada una de 18 metros de altura. Fue realizada entre los años 1927 y 1941 por el escultor danés-estadounidense Gutzon Borglum y su hijo, quien la terminó.

Stonehenge lo sorprenderá. Es un monumento prehistórico situado en Wiltshire, Inglaterra. Consiste en un círculo de grandes piedras que se construyó entre el Neolítico y la Edad del Bronce, un testimonio de las prácticas funerarias y ceremoniales de esa época.

Rocas en México

México tiene pirámides en diversos estados, las más famosas son : Pirámide del Sol y Pirámide de la Luna en Teotihuacán, Estado de México;  Pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá, Yucatán; Gran Pirámide de Cholula en Puebla y Los  Guachimontones en Jalisco.

La Peña de Bernal en Querétaro; la roca en forma de elefante en la Reserva El Cielo en Tamaulipas y el Arco de Cabo San Lucas en Baja California Sur. Además, las formaciones rocosas en el Valle de los Hongos en Creel, Chihuahua; los Prismas Basálticos en Hidalgo; las Piedras bola de  Ahualulco y  las Piedrotas de Tapalpa ambas en Jalisco, visitadas todo el año

Rocas Famosas por Continentes

Asia: La roca Al-Naslaa es un fenómeno geológico ubicado en Tayma, Arabia Saudita; En Indonesia, está Bukit Kelam, la roca monolítica más alta del mundo y en India encontrará Krishna’s Butter Ball , roca que desafía las leyes de gravedad.

Oceanía: En Isla Sur de Nueva Zelanda, en el Parque Nacional Abel Tasman se sitúa una original formación que surgió  durante la Edad de Hielo. Según la leyenda, esta roca, es el resultado de la lucha entre Zeus y Poseidón. En Australia las más conocidas son Uluru (Ayers Rock) y Kata Tjuta (las Olgas), ubicadas en el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta en el Territorio del Norte. 

África: La Roca Zuma en Nigeria que se encuentra "en el aire", es un referente en ese continente; la Roca del desierto de Ténéré, ubicada en el desierto del Sáhara. El viento cálido y polvoriento conocido como Harmattan sopla todo el año y es uno de los responsables de crear rocas tan singulares; Montes Drakensberg y Piedras verdes de Barberton en Sudáfrica con rocas antiguas de millones de años.

En Zimbawe, hay un fenómeno  natural que pocos viajeros conocen: ciertas piedras emiten sonidos musicales cuando son golpeadas

Europa: En España no deje de visitar Setenil de las Bodegas,  pueblo de Cádiz donde sus habitantes viven bajo una inmensa roca, Los Gigantes de Tenerife, formaciones rocosas volcánicas que alcanzan los 600 metros de altura y los Picos de Europa, entre otras.

 En Noruega está Kjeragbolten , una roca situada en una grieta de la montaña Kjerag  a 1.000 metros de altura y en  Rumania hay un fenómeno geológico: los trovants, piedras que crecen con el paso del tiempo ademas del Castillo Nido de Golondrina en la península de Crimea, Ucrania.

Meteora en Grecia ofrece un paisaje geológico que combina impresionantes formaciones rocosas coronadas por antiguos monasterios,  declarado en 1988  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Francia tiene los Menhires de Carnac; Las Tumbas de los Gigantes están en Cerdeña, Italia. Suecia tiene monumentos megalíticos como las Piedras de Ale y las piedras rúnicas con inscripciones vikingas.

América: Al ser un continente tan extenso constituido por 35 países, cada uno con sus lugares turísticos con rocas:

Estados Unidos tiene rocas famosas como La Torre del Diablo en Wyoming, declarada en 1906 primer Monumento Nacional de los Estados Unidos por el presidente Theodore Roosevelt; Balanced Rock Park en Idaho; en Arizona están el Marble Canyon y el Gran Cañón del Colorado, con mas de 5 millones de visitas anuales 

En Canadá está la Roca Percé, un impresionante monolito de piedra caliza ubicado en Quebec. 

En otros países podemos visitar: Las chullpas en Bolivia, antiguas torres funerarias construidas principalmente por la cultura Tiahuanaco en el altiplano andino; En Costa Rica se distinguen las más de 300 esferas de piedra perfectamente talladas, algunas del tamaño de una pelota de béisbol y otras como un auto pequeño.

Argentina tiene Piedra del Reloj, una formación rocosa que se asemeja a un reloj de sol;  Colombia posee formaciones rocosas como el Peñón de Guatapé, y Chile tiene la Catedral de Mármol, la Capilla de Mármol y la Caverna de Mármol en la Patagonia, formaciones de carbonato de calcio esculpidas por el agua en el Lago General Carrera; En Venezuela entre las más destacadas se encuentran la Piedra Kueka, un símbolo ancestral para los indígenas Pemón, y la Piedra de la Virgen, un monumento natural en la Gran Sabana.

Para saber

-Turquía se encuentra entre dos continentes, Europa y Asia. Si la visita no deje de ir a las casas cueva de Capadocia.

Capadocia es famosa por el paisaje tan extraño y particular que conforman las llamadas chimeneas de hadas. Estas son unas formaciones rocosas que han ido cogiendo forma debido a la erosión del viento a lo largo de millones de años.

Hay sobrevuelos en un globo sobre este paisaje para admirar sus chimeneas de hada.

- Pamukkale, ubicado en el suroeste de Turquía, es un sitio natural famoso por sus terrazas de travertino formadas por depósitos de carbonato de calcio provenientes de aguas termales. Estas terrazas blancas y brillantes, que se asemejan a una cascada congelada, han sido un atractivo turístico durante siglos. Además alberga la antigua ciudad grecorromana de Hierápolis, cuyas ruinas incluyen un teatro bien conservado, baños termales y una necrópolis extensa. Este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 debido a su combinación única de maravillas naturales y arqueológicas.

Temas relacionados

Aportes de Thomas Cook al Turismo

Pirámides en Guadalajara y Jalisco

Jalisco celebra su Bicentenario









 

jueves, 24 de julio de 2025

Recuerdos de Juventud: Paul Anka

Durante mi adolescencia en Cuba estaba de moda el cantautor Paul Anka. Todos querían poseer su Long Play “15 Big Five”. Su música no podía faltar en una fiesta de 15 años!  Los que no lo teníamos, nos conformábamos con adquirir una placa donde se podían grabar las canciones preferidas.

Mi placa tenía  tres de él. Hoy en día las canciones más famosas de Paul Anka se escuchan por emisoras radiales en distintos países  y sus conciertos se llenan al tope.

Breves datos biográficos

Paul Anka nació el 30 de julio de 1941 en Ottawa, Canadá. De joven, cantaba en el coro de la iglesia ortodoxa sirio-antioquena de St. Elías, bajo la dirección de Frederick Karam con quién estudió teoría musical. Estudió piano y fue alumno de Fisher Park High School, donde formó parte de un trío llamado The Bobby Soxers.

Actuó en clubes nocturnos de Quebec, en esa época empezó a componer. A los 14 años grabó su primer sencillo, “I Confess” con Modern Records.

En 1957 “Diana “fue su primer éxito y primer número uno de Billboard convirtiéndolo en uno de los primeros ídolos juveniles del pop. “Diana" es uno de los discos de 45 r. p. m. más vendidos en toda la historia de un autor de origen canadiense. Fue grabada muchísimas veces en sesenta países entre 1957 y 1963. La versión cantada por Paul Anka, vendió más de nueve millones de copias.

Le siguieron “You Are My Destiny”, ”Crazy Love”, “Lonely Boy”, “Put Your Head on My Shoulder”,” Puppy Love” y  otras que lo consagraron.

Compuso el tema musical del programa “The Tonight Show Starring Johnny Carson” y “She's a Lady” para Tom Jones.

Adaptó al inglés la obra francesa "Comme d'habitude" con el nombre “My Way” para Frank Sinatra.

En 1983 escribió tres canciones con Michael Jackson, “I Never Heard”, a la cual se le cambió el título en 2009 por “This Is It”, “Love Never Felt So Good”, lanzada en el segundo álbum póstumo de Jackson, Xscape, y ”Don't Matter to Me” lanzada por el cantante Drake en su álbum Scorpion con un dueto póstumo con Michael Jackson.

Ha dado conciertos en México en varias ocasiones.

Ha recibido condecoraciones, premios y reconocimientos. Tiene 6 hijos, varios nietos y sigue activo.

Curiosidades

- Desde el 26 de septiembre de  1984  tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por una grabación,  situada en 6840 Hollywood Boulevard en Hollywood, California.

- En 2005 le otorgaron una Estrella en el Paseo de la Fama de Canadá

- No fuma. Pero retrató en 1996 y 2017 con un tabaco para promocionar el Cigar Aficionado Magazine

- Ha vendido más de 10 millones de álbumes en todo el mundo,  60 millones de copias de sus composiciones y ha escrito más de 900 canciones. Ha grabado 125  álbumes incluyendo  en  japonés, alemán, español, francés e italiano.

Para saber


Paul Anka participó en varias películas. Su carrera en el cine abarca desde cameos en películas de guerra hasta roles en comedias y thrillers, y también ha contribuido con canciones para series, películas y otras producciones.

El 19 de octubre de 2024, se estrenó el documental “Paul Anka: His Way “, dirigido por John Maggio que traza la trayectoria del cantautor, actor y empresario, desde su adolescencia de 16 años hasta convertirse en una leyenda del pop.

 Temas relacionados

Mi Música prefrerida en Spotify

Long Play y Tocadiscos, Casetes y Grabadoras

 De Boleros, Victrolas y Rockolas



jueves, 17 de julio de 2025

Aldabas en Peligro de Extinción

Hay objetos que a través de los años han pasado de ser necesarios y funcionales a ornamentales

Este es el caso de las aldabas.

Antecedentes

Las aldabas se originaron en Grecia cuando las puertas sustituyeron a las cortinas en busca de privacidad y protección, su función era  anunciar  a los dueños que un visitante había llegado a la casa. La mayoría estaban hechas de hierro forjado. En Roma uno de los ejemplares más antiguos fue hallado en Pompeya, una argolla colgada de una cabeza de Mercurio.

En la Edad Media consistían en martillitos suspendidos de las hojas de las puertas por la parte exterior. La argolla o aro de hierro a veces estaba unida a una cabeza de bronce en puertas de casas y castillos. En algunas iglesias representaban el derecho de asilo para quien se aferrara a ella. En el Renacimiento los artesanos empezaron a fabricar aldabas únicas y elaboradas, desde dragones hasta leones o escudos familiares.

Aldabas en América

Los españoles introdujeron en sus colonias una nueva arquitectura, el cobre,  el estaño, el hierro, y el oficio de herrero, entre otras cosas. Aun podemos ver en las ciudades que crearon, catedrales, iglesias y casas con aldabas de diferentes tipos.

A veces el dueño de la propiedad instalaba una aldaba que reflejaba sus gustos y preferencias como  el escudo heráldico familiar, herradura, animal fantástico, barco, etc.

Guadalajara y La Habana, tienen en el Centro Histórico y en barrios antiguos, puertas con aldabas que se conservan en buen estado, admiradas por historiadores, turistas y fotógrafos.

Evolución de las Aldabas

Al avanzar los siglos  llegaron nuevos inventos como la electricidad, los timbres para puertas, etc., las antiguas puertas de madera con aldaba fueron desapareciendo para dar lugar a puertas más modernas con timbre afuera. Sin embargo, muchas iglesias y casas aun las conservan.

Una aldaba en una casa, también servía para dejar objetos colgados en ella para indicar que alguien vino y no había nadie.

Aunque su función principal ha disminuido las aldabas siguen siendo elementos decorativos y, en algunos casos, símbolos patrimoniales. A los que les gusta el estilo vintage incluyen una aldaba en su puerta.

Refranes

- Ser tragaldabas - En 1739 el Diccionario de Autoridades incorporó el término ‘tragaldabas’ con la acepción: “La persona que come mucho, o es muy tragón”. Fue a partir del 1925 cuando en el Diccionario de la RAE modificó el significado por “Persona muy tragona”, que todavía sigue vigente en la actualidad.

- De tal casa, tal aldaba. Época en que las aldabas reflejaban la distinción social o poder económico de sus moradores.

Para saber

En algunas casas tradicionales de Turquía, aún puede encontrarse una costumbre de más de 300 años: Dos aldabas diferentes en la misma puerta, una para hombres de sonido grave y profundo y otra de tono más agudo para mujeres, para que los habitantes del interior distinguieran si el visitante era un hombre o una mujer.  

Esto permitía que las mujeres del hogar pudieran prepararse adecuadamente (cubrirse, si era necesario) antes de abrir la puerta, de acuerdo con las normas de pudor y etiqueta islámica. Además del sonido, las puertas tenían símbolos como el árbol de la vida,  cabezas de tortuga o brazos alargados, significaban protección, longevidad y armonía familiar.

 Esta tradición aún sobrevive en algunos pueblos y barrios históricos de Turquía, las aldabas dobles se siguen instalando como herencia cultural y elemento decorativo.

Temas relacionados

Puertas Curiosas de La Habana y Guadalajara

Casas y edificios de Guadalajara

Bicentenario de la Catedral Metropolitana de México


 

 

jueves, 10 de julio de 2025

Serpiente: Significado y Horóscopos

Desde 2006 cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de las Serpientes a iniciativa de la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su objetivo es tomar conciencia sobre la importancia de estos reptiles y la necesidad de protegerlos ya que ayudan a controlar los roedores y otros animales, además de ser una fuente de compuestos con potencial medicinal.

Una serpiente puede producir miedo, pánico, rechazo y otras emociones.

 Serpientes

Las serpientes u ofidios se originaron en la Era Cretácica. Se reconocen más de 450 géneros y más de 3460 especies. Su anatomía está especialmente adaptada para poder desplazarse careciendo de extremidades. Son carnívoras, alimentándose de una gran variedad de presas que incluyen aves, anfibios, mamíferos, peces o invertebrados e incluso reptiles.

Las boas y pitones, matan a sus presas por constricción. Otras especies usan veneno, una saliva modificada que inyecta a través de los colmillos, para inmovilizar o matar a sus presas  y después ingerirlas, como las cobras y las víboras.

Antídoto

Solo el caballo se salva de la mordedura de una serpiente. Puede enfermarse levemente durante unos tres días. Pero luego se recupera por completo, como si nada hubiera pasado. El sistema inmunológico del caballo responde ante la mordedura y produce anticuerpos para neutralizar el veneno.

Si se  extrae sangre del caballo,  el plasma, la parte liquida que constituye aproximadamente el 55% de la sangre, se procesa para crear el  antiveneno que salvará a los que hayan sido mordidos  por serpientes venenosas. Gracias a su veneno, desde hace más de 400 años se han obtenido componentes terapéuticos como antihemorrágicos, antibióticos, anticoagulantes y tratamientos para la esclerosis múltiple,  células tumorales, entre otros..

Serpientes en México

México ocupa el segundo lugar mundial en variedad de reptiles, con una gran diversidad de serpientes. Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, México alberga mil 056 especies de reptiles, de las cuales 322 son serpientes, grupo que incluye 250 especies de culebras (más de tres cuartas partes), 44 víboras, 15 coralillos,  una serpiente marina, 5 serpientes ciegas delgadas, 2 tropidofeidos, 2 boas, 2 serpientes ciegas y 1 chatillo

La mayor parte de estas especies se encuentra en Oaxaca, Veracruz y Chiapas. En Jalisco hay varias especies de serpientes. Entre las más comunes se encuentran la víbora de cascabel, la nauyaca, y diferentes especies de coralillos. Además, existen no venenosas como la culebra listonada de montaña y la culebra arroyera de cola negra.

Serpiente en el Horóscopo Chino 2025.

En el horóscopo chino, la Serpiente es el sexto animal del ciclo zodiacal y se asocia con la sabiduría, la intuición y el misterio. Las personas nacidas bajo este signo son vistas como inteligentes, astutas y encantadoras. Poseen cualidades como la reflexión, la introspección y la capacidad de adaptación.

2025 es el Año de la Serpiente de Madera y corresponde a los nacidos en 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025

Quienes nacen bajo la influencia de la Serpiente de Madera tienen una personalidad única, admirables en cualquier entorno.

Pronóstico para 2025.

El 2025 será para la Serpiente un año de mucho crecimiento y evolución, de atender necesidades personales para obtener logros y enfocar su vida de un modo diferente. Es un año de ilusiones y de búsqueda de comodidad y tranquilidad, para lo cual podrán construir bases sólidas para obtener la estabilidad que ansía este signo.

La influencia del momento augura avance y progreso en las finanzas. El esfuerzo y la constancia que posee la Serpiente serán las herramientas necesarias para superar algunos obstáculos que se presentarán en esta etapa. Deberán imprimir nuevas energías a su vida y actuar con decisión. Su determinación y sabiduría serán importantes para el resultado final.

Curiosidades

- Las escamas de las serpientes se componen de un elemento llamado queratina, que es lo mismo de lo que están compuestas nuestras uñas.

- La serpiente más grande es la pitón reticulada, que puede crecer hasta 10,05 metros o 33 pies de largo. La serpiente más gruesa es la Anaconda. El ejemplar más grande encontrado mide 1,11 metros o 44 pulgadas de grueso, lo cual la hace enorme e impresionante.

- La serpiente de rosca es la serpiente más pequeña. Esta mide sólo 10 centímetros, cerca del el tamaño de un palillo de dientes.

- Asclepio y Esculapio son la misma figura mitológica, pero con nombres diferentes según la cultura. Asclepio es el nombre griego, mientras que Esculapio es la versión latina, utilizada por los romanos. Ambos se refieren al dios griego de la medicina y la curación. Su imagen con la serpiente enroscada en el bastón sigue siendo utilizada como emblema de la profesión médica hasta hoy.

- La UNPA (Administración Postal de las Naciones Unidas  emitió una hoja especial de sellos en 2025 para celebrar el Año de la Serpiente.

Para saber


El  dios Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada; o Kukulcán representado por una serpiente era venerado por los pueblos prehispánicos  mexicanos. Considerado como deidad de la vida, la fertilidad, la luz, la lluvia, el viento. Además, por su capacidad de mudar de piel, también tienen un significado de renovación o renacimiento, poder y sabiduría, también se les atribuyó la capacidad mística de guiar a las almas al trascender de este mundo.

En la Plaza Tapatía de Guadalajara se distingue la “Inmolación de Quetzalcóatl” obra del escultor jalisciense Víctor Manuel Contreras, inaugurada el  5 de febrero de 1982.

Iba a representar a Quetzalcóatl descendiendo del cielo como serpiente. Sin embargo, la cabeza no fue instalada porque el peso de 30 toneladas no soportaría la estructura de la plaza por lo fue colocada a unos 45 metros de donde debía estar: el centro de la fuente.

Temas relacionados

Fauna de Jalisco

Plaza de los Fundadores y Plaza Tapatía

México y la Diversidad Biológica